ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
Es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social.
La Acreditación Institucional es el resultado del proceso de evaluación, considerando la institución como un todo, es decir el conjunto de todos los elementos que constituyen la universidad y las relaciones que se dan entre ellos, hacia el cumplimiento de los fines misionales y la excelencia de sus funciones sustantivas: Docencia, Investigación y Proyección Social.
La Universidad Santo Tomás continúa el proceso de Acreditación Institucional, el cual se ha venido fortaleciendo a partir de la autoevaluación realizada en el 2006 y los consiguientes procesos de autorregulación y evaluación externa.
La Acreditación Institucional tiene cuatro elementos esenciales:
Condiciones Iniciales
ü La autoevaluación.
ü La autorregulación.
ü La Evaluación Externa.
a) La autoevaluación que es hecha por las instituciones, para lo cual deben utilizarse guías coherentes con los criterios y características de calidad definidos por el Consejo Nacional de Acreditación. Estas guías podrán ser diferenciadas según el tipo de institución o área del conocimiento y deberán incluir elementos cuantitativos y cualitativos. Esta autoevaluación deberá tener como punto de partida la definición que haga la institución de su naturaleza, su misión y su proyecto educativo. Se busca preservar las características propias de cada institución, no se pretende homogeneizarlas.
b) La evaluación externa que la realizan los pares académicos nombrados por el Consejo Nacional de Acreditación, mediante visita a la institución, para comprobar la objetividad y veracidad de la autoevaluación en cuanto a la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social. La evaluación externa concluirá con el informe que rindan estos pares sobre los resultados, acompañado de recomendaciones para el mejoramiento institucional, cuando sea necesario.
c) La respuesta de la institución que se ha sometido al proceso de acreditación, al informe de la evaluación externa y a las recomendaciones.
d) La recomendación final sobre la acreditación propiamente dicha que es hecha por el Consejo Nacional de Acreditación al Ministro de Educación Nacional.
e) El acto de Acreditación que le corresponde al Ministro de Educación Nacional emitirlo.
Para solicitar la acreditación de un programa es necesario que la institución, a juicio del Consejo Nacional de Acreditación, cumpla con las siguientes condiciones iniciales:
- Ø Estar debidamente autorizada para operar como una Institución de Educación Superior y para otorgar títulos en el programa que se propone acreditar.
- Ø Cumplir con las normas legales establecidas para la educación superior y, en particular, las que corresponden a las instituciones de su tipo.
- Ø Tener una misión claramente formulada, que sea coherente con su naturaleza y su definición institucional y que sea de conocimiento público. Esta misión debe reflejarse en las actividades del programa, cuyos logros deben ser susceptibles de evaluación.
- Ø Haber formulado un proyecto educativo que le sirva como referencia fundamental en los procesos de toma de decisiones Contar con un núcleo profesoral que sea apropiado en cantidad, calidad y dedicación, a la naturaleza de la institución y del programa que se aspira a acreditar.
- Ø Contar con estatutos y reglamentos de profesores y estudiantes, que incluyan políticas claras de selección y vinculación de profesores y de admisión de estudiantes. Estas normas deben definir los deberes y derechos de unos y otros y el régimen de su participación en los órganos directivos de la institución.
- Ø Tener una tradición en el programa que se espera acreditar, reflejada en su incidencia efectiva en el medio y en la existencia de varias promociones de egresados, de cuyo desempeño profesional haya posibilidades de seguimiento.
- Ø Contar con una estructura organizacional y con sistemas de administración y gestión que correspondan a la naturaleza, tamaño y complejidad de la institución y del programa.
- Ø Disponer de una infraestructura locativa y logística que satisfaga las necesidades de la institución y las del programa.
- Ø Mantener una comprobada estabilidad financiera y utilizar adecuadamente los recursos de que dispone, en correspondencia con su naturaleza, misión y objetivos.
- Ø Contar con un ambiente institucional apropiado y con políticas e instalaciones orientadas a mantener el bienestar de todos sus miembros.
- Ø No haber sido objeto de sanciones en los últimos cinco años, por el incumplimiento de las disposiciones legales que rigen la educación superior, ni estar intervenida en el momento en que se hace la solicitud.