¡UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO!
Es la universidad colombiana más antigua y la sexta en el continente americano, fundada en 1580 por la Orden de Predicadores (Padres Dominicos) en la ciudad de Bogotá (antigua ciudad de Santafe), la capital de Colombia. Cuenta con acreditación institucional de alta calidad
HISTORIA
Ø Período colonial y decimonónico
En 1580, mediante la bula Romanus Pontifex, el Papa Gregorio XIII erigió en el Convento de Nuestra Señora del Rosario (conocido también como Convento de Santo Domingo) de Santa Fe una Universidad de Estudios Generales, aunque el Pase Regio Execuator, del rey Felipe III de España, sólo fue otorgado en 1630, después de un largo pleito con la Compañía de Jesús, por derechos universitarios, año en que ya se había establecido la "Universidad y Academia de San Francisco Javier", comienzo de las instituciones educativas y que ahora se conoce bajo el título de Pontificia Universidad Javeriana, que brindaba sus servicios desde un poco antes que 1623 bajo la consigna de los Jesuitas.
En 1608, Gaspar Núñez de Figueroa, en su testamento, promovió la fundación del Colegio de Santo Tomás. Más tarde, en 1624, se fusionó este colegio con la Universidad de Estudios Generales. Nació así el Colegio-Universidad Santo Tomás, que promuovió sus primeros egresados en 1626. La fusión a perpetuidad entre el Colegio y la Universidad se logró en junio de 1639. El 4 de agosto de ese mismo año se hizo público dicho acto.
Durante casi tres siglos esta Universidad constituyó un importante centro educativo por el cual pasó una parte de la elite criolla local, especialmente eclesiástica. Tuvo además el privilegio de otorgar grados, que se volvió exclusivo a partir de 1767. Esto hizo que los colegios mayores establecidos en la capital del Virreinato del Nuevo Reino de Granada (actual Colombia), como el Colegio Mayor del Rosario y elColegio de San Bartolomé, debieran acudir a la Tomista a graduar a sus estudiantes. En las décadas de 1770 y 1780 la Universidad Santo Tomás tuvo que afrontar un duro pleito con las autoridades gubernamentales que intentaban crear una universidad pública a costa de la supresión de la Tomística.
Más adelante, debido a crisis producidas al interior de la Orden Dominicana y a políticas de reforma en materia educativa promovidas por el nuevo gobierno republicano, el General Francisco de Paula Santander firmó en 1826 el Reglamento de Estudios para Colombia, y la Tomística perdió con ello su calidad de Universidad de la República, quedando imposibilitada para otorgar grados, aunque siguió funcionando como colegio privado. La Universidad fue restablecida en 1855, aprovechando la ley de libertad de enseñanza establecida por el gobierno liberal.
En 1861, bajo el gobierno del dictador Tomás Cipriano de Mosquera, la Universidad Santo Tomás, vio cerradas sus puertas por segunda vez, al quedar está incluida dentro de la ley de supresión de comunidades religiosas y expropiación de bienes eclesiásticos.
Ø Período contemporáneo
A mediados de la década de 1940, bajo la iniciativa del entonces provincial de los Dominicos, Fr. Alberto Ariza O.P., se puso en marcha un proyecto para restaurar a largo plazo la Universidad, entre los proyectos hoy se puede apreciar el mural del Maestro Santiago Martínez Delgado. Dicho proyecto tuvo como primera etapa la fundación y construcción de un colegio de educación secundaria bajo el título del Angélico Doctor. Finalmente, en 1965 con las voces de doscientos sesenta y dos (262) alumnos, la Universidad Santo Tomás pudo romper sus cien largos años de silencio -que parecía definitivo- y obtener, poco después, la aprobación canónica. Al año siguiente recibió la aprobación oficial.
- ü 1966, en acto solemne, el propio Presidente de la República, Guillermo León Valencia leyó el decreto restaurador. En él se reconocieron los cursos de Ingeniería Civil, Filosofía, Ciencias Jurídicas y Políticas, Economía y Administración y Filosofía y Ciencias Sociales.
- ü En 1966, inauguró sus Facultades de Economía, Ingeniería Civil y Filosofía; Contaduría Pública y Derecho, en 1971. En 1973 creó la Seccional de Bucaramanga; en 1975 empezó a ofrecer el de Arquitectura, y en 1979, los de Psicología y Odontología.
- ü En 1975, el país asistió por primera vez a la apertura de la modalidad de educación a distancia. Se la debe a la Universidad Santo Tomás, que la inició con el programa de Filosofía y Ciencias Religiosas.
- ü En 1984, empezó labores en Santa Fe de Bogotá, la Facultad de Ingeniería Electrónica y en 1992 la de Ingeniería Mecánica.
- ü En 1996, en el segundo semestre inició labores en Santa fe de Bogotá la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones. Y en el primer semestre de 1997, la de Comunicación Social, con énfasis en la paz.
- ü En 1996, se inauguró la seccional de Tunja.
- ü En 1998 se constituyó la sede de Medellín con los programas de arquitectura e ingeniería en telecomunicaciones.
- ü En 2007, se inauguró la seccional de Villavicencio con las facultades de Administración de Empresas Agropecuarias, Comercio Exterior y Derecho, con 160 estudiantes provenientes de todas las regiones del Meta y departamentos aledaños; en el primer periodo del 2008 inicia labores la facultad de Contaduría Pública en su jornada diurna.
RECTORES Y VICERRECTORES
- RECTOR ACTUAL: P.Carlos Mario Alzate Montes, O.P.
- VICERRECTORES:
- Académico: P. Eduardo Gonzáles Gil, O.P.
- Administrativo: P. Luis Francisco Sastoque Poveda, O.P.
- VUAD: P. Erico Juan Macchi Céspedes, O.P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario